Los minúsuclos electroncitos tiene diferentes cantidades de energía asociada a esta posible ubicación, por este motivo es que el modelo actual(de otros modelos hablamos en otra entrada) del átomo divide a la zona extranuclear en niveles de energía; estos a su vez se dividen en subniveles, y éstos en orbitales. En cada orbital pueden ubicarse hasta 2 electrones, que para estar juntos tendrán que estar apareados (girando en sentidos opuestos).
Sintetizando:
Están los niveles que se numeran: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ... (igual que los períodos vieron?)
Luego los subniveles: se llaman s, p, d, f ... y ahora también se agregó el g.
En cada tipo de subnivel entran diferentes cantidades de electrones:
- en los s entran como máximo 2 electrones (porque es un sí mismo un único orbital)
- en los p entran hasta 6 electrones (contiene 3 orbitales)
- en los d se pueden acomodar hasta 10 electrones ( son 5 orbitales)
- en los f entran 14 electones (¿a qué son 7 orbitales?...sí, sacaste bien la cuenta!)
- bueno en el g entonces... serían 9 orbitales con capacidad para 18 electrones no? así parece.

Primero debemos saber cuántos electrones tiene el átomo, luego se van acomodando en los subniveles siguiendo el orden que marcan las flechas (las diagonales); de esta forma la secuencia empieza en 1s, sigue por 2s, luego 2p, 3s, 3p, 4s, y recién ahí se llega a 3d, después viene 4p, 5s, y así sigue...
La cantidad de electrones se indica con un pequeño número escrito arriba y a la derecha de la letra s, p, d o f. Si necesitan elgun ejemplo práctico me lo piden.