7.12.09

Huellas de la Ciencia

Invitación Huellas de las Ciencias
Huellas de las Ciencias recuerda que el próximo miércoles 9 de diciembre a las 14 horas tendremos el gusto de escuchar a Hernán Miguel, quien nos hablará sobre

"Textos, instrumentos y experimentos del pasado para capacidades del futuro"


El Programa “Huellas de la Escuela. Legado de la Historia educativa de la ciudad” los invita a partici-par en la recuperación del patrimonio cultural y pedagógico, relacionado con la enseñanza de las Cien-cias Naturales, existente en las instituciones educativas.

Coordinadora General: Marcela Pelanda
Coordinadora del Proyecto: Marta Bulwik
Asistentes: Romina Costa
Fabiana Díaz
Conrado Kurtz

Escuela Normal Superior Nº1
Córdoba 1951 1er piso

10.10.09

Próximos Seminarios CEFIEC


SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS NATURALES*
Ciclo de Conferencias Abiertas- 2do. Cuatrimestre 2009
Miércoles de 18 a 20 hs, aula 15, Planta Baja, Pabellón 2
CEFIEC-FCEN-UBA

Miércoles 14 de Octubre
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA
A cargo de Dra. Leonor Bonán

Miércoles 21 de Octubre
DE LOS CUATRO ELEMENTOS GRIEGOS A LOS CUARCKS: UNA MIRADA DE LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ATÓMICA
A cargo de Lic. Alicia Naveira

Miércoles 28 de Octubre
NECESIDAD DE DISCRIMINAR ENTRE MODELOS CIENTÍFICOS, MODELOS DIDÁCTICOS Y ANALOGÍAS. PRESENTACIÓN DEL MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO.
A cargo de Dra. Lydia Galagovsky

Miércoles 4 de Noviembre
LAS CIENCIAS EN PALABRAS
A cargo de Prof. Sandra Ferreyra y Prof. Lic. Liliana H. Lacolla.

Miércoles 11 de Noviembre
LAS UNIONES QUÍMICAS A PARTIR DE LAS PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
A cargo de Lic. Prof. María Angélica Di Giacomo

Miércoles 18 de Noviembre
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE NATURALEZA DE LA CIENCIA POR LA COMUNIDAD LATINOAMERICANA: APROXIMACIONES Y DIFERENCIAS.
Amador Rodríguez, Rafael Yecid. Estudiante de Doctorado en Ciencias con mención en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales (GEHyD), Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CeFIEC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

Miércoles 25 de Noviembre
CLÍNICA DIDÁCTICA DE EXPERIMENTACIÓN QUÍMICA EN MICROESCALA
A cargo de Bioq. Celia E. Machado

Miércoles 2 de Diciembre
LA CORRESPONDENCIA ENTRE CIENTÍFICOS COMO RECURSO DIDÁCTICO CTS PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS EN EL NIVEL POLIMODAL
A cargo de Dr. Alejandro Drewes (Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias-UNSAM)


Para más información:
Dra Lydia Galagovsky: lyrgala@qo.fcen.uba.ar ó
Lic y Prof María Angélica Di Giacomo: mariandig@gmail.com

* Materia de Posgrado y Curso de Extensión

7.10.09

Curso Gratuito Fisicoquímica para 2º SB Bs. As

Amigos, proximamente empiezo con dos cursos para docentes sobre Diseño Curricular para Fisicoquímica de 2º año. Uno en Lanús y otro en Lomas. Los espero!
afiche FQ 2 Lanús

afiche FQ 2 Lomas

29.9.09

Jornadas ISFD Nº 24 Bernal

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TÉCNICA Nº 24 "Dr. Bernado Houssay"

PROYECTO DE MEJORA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA MATEMÁTICA

Programa de actividades

6 de octubre
17.30 hs. Acreditación
18 hs. Apertura de las Jornadas
a cargo de la Regente Prof. Ana María Lagarde
18.15 hs. Conferencia “Volver a aprender: el derecho de enseñar”
A cargo de: Dr. Ricardo Chrobak

13 de octubre
17.30 hs. Acreditación
18 hs. Conferencia “Construcción de las ideas científicas desde la Física”
A cargo de Dr. José Antonio Castorina

14 de octubre
17.30 hs. Acreditación
18 hs. Conferencia “Estudiar geometría, entre representaciones y
conceptos, conjeturas y demostraciones”
A cargo de Lic. Adriana Díaz

15 de octubre
17.30 hs. Acreditación
18 hs. Conferencia “La Química y sus Lenguajes”
A cargo de Dra. Lydia Galagosky

19 de octubre
17.30 hs. Acreditación
18 hs. Conferencia: “El legado de Darwin. Consideraciones culturales,
educativas, sociales y políticas de las ideas evolucionistas.”
A cargo de Lic. Eduardo Gabriel Wolovelsky

20 de octubre
18 hs. Talleres de Reflexión


LUGAR: PASAJE CRÁMER BIS 923 BERNAL (a una cuadra de la estación de Bernal)

Tel: 4251-8985

E-mail isfd24@yahoo.com

20.9.09

100 Respuestas para el Bicentenario




El CONICET y Kidsnews -periódico de distribución gratuita en las
escuelas-han puesto en marcha el Certamen Nacional CONICET 2009 de ciencias, para niños y jóvenes "CIEN RESPUESTAS PARA EL BICENTENARIO" .

El Certamen se realiza durante los meses de septiembre y octubre de 2009 con cierre previsto para el 9 de noviembre. Pueden participar niños y jóvenes de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, argentinos y extranjeros (con más de dos años de residencia), cuya edad esté comprendida entre los 9 y los 15 años, cumplidos al 31 de diciembre de 2009.

Los participantes deben responder cien preguntas sobre ciencias -elaboradas por los jurados científicos del CONICET, con la modalidad de respuestas múltiples que serán planteadas en las ediciones de Kidsnews en los meses de septiembre y octubre de 2009 y, en la página de internet
www.kidsnews. com.ar/concurso/
donde se encuentra toda la información correspondiente.

Las respuestas correctas deben ser elegidas entre las tres opciones que se presentan en cada pregunta e ingresarlas directamente a travées de la página web mencionada en el párrafo anterior, o enviarlas por correo a la calle Aráoz 1120, C1414DPX), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes del 9 de noviembre de 2009.

Las preguntas planteadas corresponden a las grandes áreas de investigación del CONICET: Ciencias Agraria, Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales y Humanidades, además de Tecnología y Nanotecnología.

Todos los participantes que contesten el 80 por ciento de las preguntas en
forma correcta, podrán participar de un sorteo con entrega de premios que se realizará el 16 de noviembre de 2009, a las 10,30 en el Museo Nacional de Ciencias Bernardino Rivadavia, sito en Av. Angel Gallardo 470 (1405DJR), Ciudad autónoma de Buenos Aires.

El principal objetivo de este Certamen es estimular el interés por las
ciencias en la población estudiantil de manera tal, que se asimilen e
internalicen nuevos conocimientos sobre las materias que son tema de
investigación constante entre los científicos del CONICET, desde hace más de 50 años. Así también, pretende promover una mejor comprensiónn sobre la importancia que tiene la investigación científica en el progreso y
crecimiento del país y, los beneficios que significa para la sociedad.

9.9.09

28.8.09

Seminarios de Didáctica de las Ciencias Naturales UBA


SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS NATURALES*
Ciclo de Conferencias Abiertas- 2do. Cuatrimestre 2009
Miércoles de 18 a 20 hs, aula 15, Planta Baja, Pabellón 2
CEFIEC-FCEN-UBA


Miércoles 2 de Setiembre
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES:
UN ENFOQUE COGNITIVO DESDE LA COMUNICACIÓN ENTRE EXPERTOS Y NOVATOS
A cargo de Dra. Lydia Galagovsky

Miércoles 16 de Setiembre
CONCEPCIONES DOCENTES Y EL ENFOQUE CIENCIA-TECNOLOGÍA SOCIEDAD (CTS)
A cargo de Prof. Lic. Liliana Lacolla

Miércoles 23 de Setiembre
DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, AL APRENDIZAJE SUSTENTABLE....y
DE LOS MAPAS A LAS REDES CONCEPTUALES
A cargo de Dra. Lydia Galagovsky

Miércoles 28 de Octubre
NECESIDAD DE DISCRIMINAR ENTRE MODELOS CIENTÍFICOS, MODELOS DIDÁCTICOS Y ANALOGÍAS. PRESENTACIÓN DEL MODELO DIDÁCTICO ANALÓGICO.
A cargo de Dra. Lydia Galagovsky

Miércoles 4 de Noviembre
LAS CIENCIAS EN PALABRAS
A cargo de Prof. Sandra Ferreyra y Prof. Lic. Liliana H. Lacolla.

Miércoles 11 de Noviembre
LAS UNIONES QUÍMICAS A PARTIR DE LAS PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
A cargo de Lic. Prof. María Angélica Di Giacomo

Miércoles 25 de Noviembre
CLÍNICA DIDÁCTICA DE EXPERIMENTACIÓN QUÍMICA EN MICROESCALA
A cargo de Bioq. Celia E. Machado

Miércoles 2 de Diciembre
LA CORRESPONDENCIA ENTRE CIENTÍFICOS COMO RECURSO DIDÁCTICO CTS PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS EN EL NIVEL POLIMODAL
A cargo de Dr. Alejandro Drewes (Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias-UNSAM)


Para más información:
Dra Lydia Galagovsky: lyrgala@qo.fcen.uba.ar ó
Lic y Prof María Angélica Di Giacomo: mariandig@gmail.com

* Materia de Posgrado y Curso de Extensión

26.8.09

7ª Jornadas de las Ciencias de la Naturaleza

No se pierdan estas jornadas que cada año nos permiten acceder a tan buen material, talleres y charlas a cargo de especialistas destacados!
Saludos!

7tas Jornadas 2009 ISFD Nº 41

22.8.09

Modelo de fisión nuclear

Estos videos son un recurso para presentar un modelo que represente la reacción en cadena propia de la fisión nuclear. Se basan en el mismo principio: una única acción desencadena varias simultáneas, y éstas hacen desencadenan muchas otras y así sucesivamente. Muchas veces los alumnos confunden este efecto con el efecto dominó clásico: una ficha voltea a otra, y ésta a otra...pero el fenómeno que se describe es lineal y no exponencial.
El uso de videos es muy recomendable para mostrar estas ideas, y así mejorar la interpretación de diversas cuestiones científicas.


Vean también: http://www.youtube.com/watch?v=JxzPN-vdP_0&feature=related

6.8.09

El quinto sabor: UMAMI



Hace tiempo que se habla de la incorporación de un quinto sabor a los tradicionales dulce, salado, amargo y ácido. Sucede que a principios del siglo XX por el profesor Kikunae Ikeda de la Universidad Imperial de Tokio notó que podía detectar un sabor común a los espárragos, el tomate, el queso y la carne, pero no era ninguno de los conocidos. También se dio cuenta de que este sabor era muy intenso en un plato tradicional japonés preparado con kombu (un alga). Ikeda decidió extraer del kombu el compuesto responsable del sabor y se encontró con el glutamato de sodio, la sal del famoso aminoácido. Lo llamó umami pero en Japón se lo conoce comúnmente como Ajinomoto, la marca más popular de glutamato de sodio que se comercializa desde 1909. Mas tarde también se descubrieron otros componentes que forman el sabor umami: iosinato y guanilato. Los científicos han descubierto tres receptores gustativos para el sabor umami, que está relacionado con las proteínas. Este sabor se intensifica cuando las proteínas se hidrolizan. No hay consenso respecto a cómo describir el umami, para algunas personas es un sabor casi imperceptible, para otros es similar a la carne sin condimentar y con poca sal, otros no lo distinguen en absoluto.
Por ahora yo no lo tengo incorporado como un sabor, y de hecho me cuesta trabajo darme cuenta de su presencia. Aunque no debemos olvidar que otras culturas lo tienen totalmente incorporado y además se encuentra entre sus sabores favoritos.

30.7.09

Remeras Químicas


Buceando por la red en busca de material vario... para varias cosas que estoy preparando, me encontré con esto: Moda Molecular, una empresa que vende remeras con estructuras moleculares. Pero no cualquiera... la preginta para elegir una es ¿vos a qué sos adicto?.... y bue, no es que sea adicta pero ya me dieron ganas de hacerme una remerita (o un buzo) con la molécula de la cafeína, es que ultimamente me mantengo despierta de día con una tacita de café... no mucho (lactancia y café no van muy bien.
Pero también le busqué la vuelta desde lo didáctico ya que no puedo con mi cabecita docente! Se me ocurrió que puedo trabajar estructuras, cosa difícil para los alumnos, y hacer un trabajito dibujando una de su elección en una remera, tendrían que elegir algo que los represente, como alguna sustancia parte de un alimento que les guste...
Además viendo algunos ejemplos encontré la remera con la fórmula del Vicodin, ese fármaco para el dolor que consume Dr. House en la serie de televisión; pensé que sería interesante tomar estos ejemplos que se mencionan en series o películas y aprovechar para hablar sobre química y adicciones, sobre qué tipo de sustancias son, desde cuando se usan, etc.
Bueno, si lo concreto después les cuento los resultados.
Saludos!

26.7.09

Tabla Periódica + Arte




Esta tabla periódica tan original fue armada en base a la contribución de 118 artistas plásticos. Cada uno expresó alguna idea relacionada con el elemento tal como su descubrimiento, su utilidad o cualquier otra cosa que les gustara.
La idea es la de promover la ciencia y el arte a la vez.
En este link está el proyecto terminado donde se puede ingresar a cada elemento para ver el detalle de la pintura. Algunas son muy simpáticos, otros raros... otros muy lindos, ustedes decidan.
Original no?

25.7.09

Proyecto Ulloa



Es un sitio del Ministerio de Educación Español. Tiene acceso para alumnos, docentes y la comunidad en general. El proyecto Ulloa brinda un material curricular base e interactivo para la enseñanza de los contenidos básicos en Química a lo largo de toda la Educación Secundaria.
En la sección para profesores hay materiales imprimibles (en pdf y rtf), simuladores, conversores y animaciones entre otros materiales.
En la sección para alumnos se presentan los temas de estudio de manera accesible, organizada y de forma interactiva.
Los invito a recorrer este sitio muy interesante.
Gracias a Mariela que me recordó este proyecto a través de la red de profes de química.

¿Saben quién fue Ulloa?
Un español que entre otras cosas descubrió el platino. Mas información en cienciadigital.
Saludos!

22.7.09

Diego Golombek: “Una forma de contar la ciencia alejada de los laboratorios”



En Educar se publicó una entrevista participativa (en dos partes) al Dr. Diego Golombek. Lo novedoso es que las preguntas fueron enviadas por docentes y alumnos de todo el país. Hay preguntas sobre educación científica, sobre ciencia y científicos que nos interesan a todos.
El resultado es muy bueno, y las respuestas están cargadas en videos.
Los invito a compartirlos:
Parte 1
Parte 2

Saludos!

21.7.09

Aprendizaje Basado en Problemas


Cuando regrese de las vacaciones de invierno estoy decidida a trabajar en alguno de mis cursos con la metodología del ABP. No me resulta fácil, debo invertir tiempo (bastante!) en la elaboración del problema o en la adecuación de alguno ya existente. Resulta que en el ABP es fundamental que el problema tenga relación con la realidad de los estudiantes con los que se trabajará. Además tendré que tener en cuenta sus intereses, sus habilidades y las características grupales en general... no viene fácil!

¿Qué es el ABP?

Es una estrategia de enseñanza aprendizaje en la que resulta importante tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes. En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de su propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.

Tomado de http://www.fv.ulpgc.es/ficheros/abpmonterrey.pdf" El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Universidad de Monterrey. (Pág. 4)

El ABP no es solo usar "problemas" es toda una forma de encarar la enseñanza, que cambia la situación y acción del docente y de los alumnos. Se trata de que los alumnos busquen el conocimiento en la medida que lo necesitan para entender, analizar y, eventualmente, resolver un problema. Por eso en el transcurso del trabajo con ABP los alumnos desarrollan competencias, actitudes y valores que serán sus herramientas para decidir sobre la situación planteada. Finalmente estos alumnos tendrán mas herramientas para manejarse como ciudadanos críticos y activos frente a temas científicos.
Para los alumnos resolver un problema es como armar un rompecabezas, siempre y cuando el problema esté debidamente preparado para eso.

Yo les recomiendo el curso de Educared "Diseñar problemas para la enseñanza" con Jorge Apel, yo lo hice y es realmente muy bueno.
Saludos!

20.7.09

Quimica Viva


La revista QuímicaViva es una publicación cuatrimestral del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Está destinada a la difusión de trabajos científicos en el campo de la Química Biológica y ramas afines relacionadas con la Medicina humana, veterinaria y la Biotecnología.

Se pueden consultar todos los artículos sin suscripción, además te la mandan por correo electrónico si lo preferimos. Cuenta con las secciones Editorial, Opinión, Actualización científica, Nuevos enfoques y puntos de inflexión, Trabajo de investigación y Enseñanza de las ciencias.

El artículo de Enseñanza de las ciencias de la publicación de Abril nos hace reflexionar sobre la educaión científica en la actualidad, los invito a compartirla.
Saludos!

Educación científica de calidad basada en una tecnología oportunamente estratégica

Resumen

El mundo cambiante en que vivimos exige al docente ser un mediador racional, modificar el proceso enseñanza-aprendizaje y tenemos que adecuarnos a la revolución tecnológica. Ahora, hay nuevas tecnologías de la información y comunicación, hay que adecuarse a los nuevos sistemas educativos, no debemos resistirnos a continuar con una educación tradicional centrada en el transmisión del saber. No perder de vista que la educación es la base del conocimiento, el conocimiento es la base de la información y la información como la base del desarrollo. El proceso de reforma curricular deberá adaptarse al cambio cultural y social, para satisfacer la demanda de nuestra sociedad, de nuestro país, adaptándonos a las exigencias de los nuevos tiempos. La gestión de recursos humanos incluye los procesos necesarios para emplear con la mayor eficacia posible a la gente que participa en un proyecto, individuos capaces de producir conocimiento, que realicen un seguimiento y evaluación del impacto de las acciones implementadas para estimular el autoempleo. El desempeño del personal académico se ha desvirtuado, se ha dejado a un lado el verdadero objetivo que tiene la docencia, se quiere ganar mucho por nada, los educandos merecen un servicio de calidad, urge hacer conciencia de la necesidad de satisfacer la demanda de una población vulnerable y desvalida, que confía plenamente en un personal docente que ha perdido la noción de la importancia en la aplicación de los valores que tanto se pregonan.

16.7.09

Concurso Literario Juvenil "La Ciencia en los Cuentos, 2009"

El concurso convoca a todos los jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un cuento corto sobre un tema científico de su elección. La presentación de obras está abierta hasta el 30 de septiembre.

El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE/CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA), la Universidad Nacional de Cuyo el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges, convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.

Los autores deberán tener entre 16 y 18 años y ser de nacionalidad argentina o residentes en el país. El plazo de presentación de las obras vence el 30 de septiembre.
Informes: Asociación Civil Ciencia Hoy. Tel.: (011) 4961-1824 ó 4962-1330.
E-mail: pab@mail.retina.ar

Bases del concurso: http://cms.iafe.uba.ar/gangui/difusion/concurso/

15.7.09

Taller de laboratorio de Química.

Siempre es bueno contar con opciones como esta para reencontrarse con el laboratorio de química. Muchos profes cuando estamos trabajando dejamos de hacer trabajos prácticos experimentales, ya sea por falta de laboratorio, falta de material, falta de tiempo..., y también por falta de experiencia.
Este taller viene a cubrir esta necesidad.
Saludos!

Poster Taller de laboratorio de Química ISFD Nº 41

10.7.09

Se lanza la convocatoria a la octava edición de Expedición Ciencia


Después de 7 años y con 7 inolvidables campamentos realizados, se lanza la convocatoria a la octava edición de Expedición Ciencia, un campamento de ciencias para adolescentes de 14 a 17 años, que se realizará en febrero de 2010 en Villa La Angostura, Neuquén.

Desde 2002, Expedición Ciencia ha dejado su huella en más de 300 jóvenes de todo el país. La experiencia reúne por nueve días a 46 adolescentes seleccionados entre postulantes de todas las provincias que comparten una curiosidad constante por el mundo que los rodea. Expedición Ciencia les abre las puertas a recorrer el apasionante territorio del descubrimiento y la exploración de la mano de científicos profesionales y especialistas en educación de las ciencias. Expedición Ciencia apunta a que los chicos descubran fenómenos de la naturaleza a través de la formulación permanente de preguntas y la realización de experimentos. En lugar de darles las respuestas a lo que van encontrando, se los invita a cuestionar los resultados a través de la formulación de hipótesis, razonamientos y experimentaciones que les permitan acercarse a una explicación coherente de los problemas con que se encuentran. Así, los participantes van generando una metodología de trabajo basada en la curiosidad y el razonamiento apoyado en observaciones y resultados experimentales.

Convocatoria: del 18 de junio al 18 de agosto de 2009.

La Asociación Civil Expedición Ciencia otorga becas de ayuda económica para los seleccionados que las necesiten. Para más información, visitar www.expedicionciencia.org.ar o contactarse con info@expedicionciencia.org.ar

8.7.09

Quimica Forense

La Química Forense suele ser muy atractiva para los alumnos, hablar sobre el tema y sus alcances suele ser un buen comienzo para amigarse con la química. Esto me lo recordó hace poco mi amiga Susana en la red de profes de química.
Basicamente la Química se encarga de analizar, clasificar y determinar cada uno de los elementos y sustancias encontrados en una escena de crimen.
MAs detalles en Química Forense
Un recurso posible puede ser usar un capítulo (o mejor una parte) de CSI o de Bones, donde corre mucha ciencia para desentrañar cada crimen. Acá les dejo las intro de estos programas para que las recuerden.





Suerte!

Congreso sobre Enseñanza en Pehuajó

Segundo Comunicado Jornadas Pehuajó

4.7.09

Discovery en la escuela


Muchos de nosotros vemos Discovery, y muchos profes utilizan contenido de Discovery para sus clases. Hace tiempo además este canal nos ofrece proyecto educativo con programación especial para ser usado en la escuela. En Discovery en la escuela encontrarán los detalles. El proyecto cuenta con explicaciones y material para aprovechar mucho mejor los programas, a través de un calendario se puede adelantar cuándo ver lo que nos interesa, incluso se puede pensar en ver el programa junto con los alumnos. Las guías están en formato pdf para descargar, y se tiene la opción de bajarlas con o sin resolución de las actividades.
Especialmente para los docentes hay herramientas que nos ayudan a preparar estas clases en las que se usará un video, con pasos a seguir y una sugerencia de tabla tipo SEQUyA (lo que se, lo que quiero aprender y lo que aprendí).
Los programas se dan de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 por Discovery ovbiamente. En la página pueden consultar la grilla de programación.
Espero que les sea tan útil como a mi, siempre en el camino de enseñar mejor ciencias.
Saludos!

3.7.09

Taller Latinoamericano sobre Enseñanza de las Ciencias en el nivel secundario


La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, están organizando el “Taller Latinoamericano sobre Enseñanza de las Ciencias en el nivel secundario”, bajo el lema: “La enseñanza de las ciencias frente a la formación ciudadana”

El Taller se realizará los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2009, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Av. Angel Gallardo 470 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con el auspicio de IANAS (InterAmerican Network of Academies of Sciences) y de OEA - FEMCIDI.
Programa

Para mayor información consultar en http://www.ancefn.org.ar/actividades/ensenanza/ensenanza.html

2.7.09

Alcohol como desinfectante

En estos días se complicó conseguir alcohol en gel, y tampoco se consiguen loos materiales para hacerlo. Por eso lo recomendación es usar alcohol "fino", que todavía en algunos lugares hay. Pero la graduación es del 96º y el mayor poder germicida lo tiene el alcohol 70º. Mas claramente: unos 73 cc de alcohol 96º y el resto es agua hasta 100 cc. Puesto en un pequeño vaporizador anda muy bien.

A continuación les pego un párrafo tomado del Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la OMS (http://www.scribd.com/doc/13062115/OMS-Manual-de-Bioseguridad-en-El-Laboratorio)pag: 108:

Alcoholes
El etanol (alcohol etílico, C2H5OH) y el 2-propanol (alcohol isopropílico,
(CH3)2CHOH) tienen propiedades desinfectantes similares. Son activos contra las
formas vegetativas de las bacterias, los hongos y los virus con envoltura lipídica, pero
no contra las esporas. Su acción sobre los virus sin envoltura lipídica es variable. Para
conseguir la máxima eficacia deben utilizarse en concentraciones acuosas de aproximadamente
un 70% (v/v): las concentraciones más altas o más bajas pueden no tener
tanto poder germicida. Una de las grandes ventajas de las soluciones acuosas de
alcoholes es que no dejan residuo alguno en los objetos tratados.
Las mezclas con otros agentes son más eficaces que el alcohol por sí solo;
por ejemplo, el alcohol al 70% (v/v) con 100 g/l de formaldehído, o el alcohol con
2 g/l de cloro libre. Las soluciones acuosas de etanol al 70% (v/v) pueden utilizarse en
la piel, las superficies de trabajo de las mesas de laboratorio y las CSB, así como
para sumergir pequeñas piezas de instrumental quirúrgico. Dado que el etanol puede
secar la piel, a menudo se mezcla con emolientes. Las friegas de alcohol se recomiendan
para descontaminar manos ligeramente sucias en situaciones en las que no es
posible o práctico lavarlas. Sin embargo, hay que recordar que el etanol no tiene
actividad contra las esporas y quizá no mate todos los tipos de virus sin envoltura
lipídica.

1.7.09

Los numeritos de los envases larga vida...



Las cadenas de correo me tienen bastante cansada... en general son pavadas y algunas coasas están muuuy fuera de lugar:
No se a ustedes pero a mi me llegó un mail (varias veces) que decía algo así: "cuidado con la leche larga vida...." "... los números que están en la base (1,2,3,4 o 5) indica cuantas veces volvió a la fábrica la leche vencida (?????) y se volvió a poner en venta..." y no se cuántas pavadas más!! Este tipo de correo yo lo leo y lo borro casi sin pensar, pero me deja siempre la sensación de que lástima que mucha gente lo crea.
Esta semana dando clases en la facu un par de alumnos (a un pasito de ser ingenieros...) me preguntaron sobre esta cuestión...Yo no tenía una respuesta segura 100%, pero les pude dar una buena aproximación, y pensando en la forma en qué se produce la leche larga vida. Para mi tenía que ver con la fabricación de las bobinas de material para el envase, la numeración puede permitir tener un control mejor de la producción y calidad.
Hoy un compañero de trabajo me hace llegar el documento de Tetra Pak Chile para que podamos fudamentar nuestra respuesta y que todos aclaren sus dudas.
Saludos!

30.6.09

Alcohol en gel casero

Yo no he podido prepararlo aún, si alguno lo hace me podría comentar cómo salió? además qué pH final tiene? Con el tema de la gripe no se consigue con facilidad en el super como antes.
Gracias!

28.6.09

Química: red social del ETR Región II

Hola! Hace pocos días he creado una red social en Ning. El objetivode esta red es conectar a los colegas profes de Química, de cualquier región, para intercambiar ideas, compartir experiencias y construir conocimiento que nos haga crecer como profesionales de la enseñanza. También continuaremos las discusiones iniciadas en la capacitación de Química y Fisicoquímica iniciadas en los cursos de la Región II (Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, para poder aprovechar los tiempos que tenemos en casa de lectura y reflexión. Si alguno de ustedes desea unirse, contáctenme dejándome su correo electrónico y datos. La red es privada y solo se accede por invitación.
Aquí lesdejo el tutorial Química ETR Región II con las indicaciones para usar la red una vez que estén admitidos.
Saludos!

20.6.09

Semana de las Ciencias en el ISFD Nº 41 de Adrogué

Ciclo de Conferencias:
Horario: 18.50 a 21 hs. Esteban Adrogué y Espora.


1) Lunes 22 de junio:
"Teoría de la Relatividad y Agujeros Negros".
Disertante: Profesor Hugo Colotta.

2)Martes 23 de junio:
"Biotecnología:qué, cómo, porqué y para qué".
Disertante: Dra María Laura Carbajal.


3)Miércoles 24 de junio:
"Los Trabajos Prácticos de Laboratorio desde la Didáctica de la Física".
Disertante: Profesor Diego Petrucci.


4) Jueves 25 de junio:
"Interpretación de Imágenes Satelitales en el Agro".
Disertante: Profesora Mónica Colombara.


5)Viernes 26 de junio:
"Astronomía Construida".
Disertante: Profesor Armando Zandanel.


No falten!
Informes:
  • ISFD Nº 41 tel: 42940300 después de las 19 horas
  • dejá tu comentario!
Saludos!

18.6.09

Botones de caseina

Cumplo con los que me pidieron la práctica que hicimos en el taller de A. Korn. Espero que les guste! Cualquier duda me consultan!
Saludos!

Plasticrema

Detrás de la Soja Transgénica: "El mundo según Monsanto"

En “El mundo según Monsanto” Marie-Monique Robin relata la historia de la empresa multinacional de origen estadounidense Monsanto, líder mundial en producción de organismos genéticamente modificados (OGM).

Apoyada en documentos inéditos, testimonios de víctimas, de científicos y políticos, Robin reconstruye la génesis de un imperio industrial construido gracias a informes falsos, contactos con la administración norteamericana, grupos de presión y corrupción y nos muestra el papel jugado por esta multinacional en la extensión planetaria de la agricultura transgénica, sin ser sometida a controles serios sobre sus efectos en el ser humano.

La idea de éste tema surgió casualmente en la Argentina. Robin realizó una primera investigación en la que hacía un balance de la producción agrícola transgénica en nuestro país. En ese trabajo advirtió que los cultivos trangénicos, que cubrían entonces el 50 por ciento de la superficie cultivada del país, utilizaban la soja llamada Roundup Ready, una semilla manipulada por Monsanto para resistir al Roundup, el herbicida más vendido en todo el mundo desde los años ’70 y fabricado, casualmente, por Monsanto.

Fuente: Asamblea permanente por los Derechos Humanos
Vean el Video: está en francés, los primeros minutos de presentación no tienen subtitulos, el documental sí está subtitulado en español.

12.6.09

Taller de Química en A. Korn

En el marco de las Jornadas de Enseñanza de las Ciencias que se llevaron a cabo en Korn, realizamos este Taller Liliana Perini y yo, con muy buenos resultados y gran concurrencia. Trabajamos sobre la idea del Laboratorio Móvil en la educación inicial y realizamos una práctica para obtener masa de caseína con la que hicimos botones!
Por descuido no me quedó ninguna foto de los botones!
Saludos!

10.6.09

Plásticos Biodegradables

Con motivo de estar preparando un Taller para Las Jornadas de A. Korn busqué algunos sitios que hablan sobre la posibilidad de utilizar plásticos biodegradables, por ejemplo para hacer bolsas. Como soy bastante guarda cosas recordé que tenía una linda bolsita plástica que me traje de Mundo Marino que tiene la leyenda "BOLSAS OXI-BIODEGRADABLES". Así que acá les dejo los links a las páginas que explican un poco esto:

http://www.degradable.com.ar/default_22.html

http://www.degradable.net/what/index.shtml


http://www.epi-global.com/es/Products/tdpa_explain.htm

http://www.biodeg.org/

También está este video que lo explica... habrá que observar otras posibilidades también no? Es para empezar a pensar...


Saludos!

21.5.09

Bailando la Química

Vean qué maravilla es esta manera de mostrar una investigación; se trata en este caso de una tesis que estudia movimientos populares que se manifiestan en contra de la contaminación que provocan las industrias químicas sobre el río Mississippi entre New Orleans y Baton Rouge, y otros grupos que trabajan junto a los científicos para incentivar la producción mas amigable con el medioambiente. Esta representación es particpante del concurso "Dance Your Ph.D" organizado por AAAS (The American Association for the Advancement of Science) cada año. Hay muchos videos mas para disfrutar y, tal vez, trabajar en el aula... También puede ser un desafío para nosotros pensar en nuestros alumnos bailando lo que aprenden en las clases de química. En la este link hay un ejemplo de alumnos haciendo una coreografía sobre Uniones Químicas: http://www.edutopia.org/arts-education-chemistry-dance-visualization



Saludos!

15.5.09

La huella de Einstein

Este material es parte de las Guías Didácticas publicadas por los Museos Científicos Coruñenses. Les recomiendo visitarlos ... aunque sea en forma virtual... hay imágenes, videos, audio y textos muy interesantes.
Saludos!
La huella de Einstein La huella de Einstein Guías de los Museos Científicos Coruñeses (=mc2)

13.4.09

Glifosato... soja transgénica y más....


El día de hoy en página12 salió un artículo muy interesante sobre "Soja Transgénica" y "Glifosto". Este es un tema que yo toco frecuentemente con mis alumnos en el aula, y se que muchos colegas también lo hacen. La lectura de este material me parece enriquecedora y se puede complementar con algunos programas televisivos recientes y un documental.
A continuación el link de la nota:

Exclusivo: Una investigación del Conicet confirmó el efecto perjudicial del glifosato
El tóxico de los campos
El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida.
Por Darío Aranda


Sobre los videos les propongo revisar el informe del programa "La Liga":








El documental para trabajar en el aula es "Hambre de Soja" de Marcelo Viñas... lo conocen?
Se puede ver en Internet también.











Bueno... mucho para leer, ver y pensar... espero que les sea útil.

9.4.09

Química y Dengue: página de Ciencia de página 12 del 4 de abril de 2009

Para tener en cuenta en tiempos de Dengue... y de interés para trabajar con los alumnos también.
Saludos!

ENTREVISTA CON EDUARDO ZERBA, QUIMICO, ESPECIALISTA EN PLAGAS

Dengue, una plaga que no es sólo de pobres

La persistencia del dengue en el norte del país, los casos mortales que se dieron, movieron al jinete a buscar las fuentes de información en un laboratorio que se ocupa de las plagas y su control. Lo que escuchó no es demasiado alentador.

Final del formulario

Por Leonardo Moledo

–Bueno, usted es director del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPeIN), dependiente del Conicet y del Citedef (ex Citefa), ¿Por qué no me explica qué es el dengue?

–Es una enfermedad tropical, una de las pocas enfermedades tropicales que, a pesar de ser catalogada como enfermedad de la pobreza, en realidad no lo es. Puede afectar a cualquier ciudadano de clase media, incluso clase alta. Por eso tiene tanta difusión. Una vez, en una reunión de la OMS, un colega me dijo: “En un país en el que entra el dengue, se olvidan del Chagas”. Porque el Chagas es todo lo contrario, es la enfermedad silenciosa de la pobreza. El dengue no, el dengue hace eclosión. El día de mañana, cuando las condiciones climáticas se den, puede afectar a Córdoba, Rosario, Buenos Aires...

–Cuénteme el tema desde el punto de vista científico.

–Tenemos un mosquito, el Aedes aegypti, que es uno de los personajes entomológicos más odiados de la historia, porque no sólo transmite el dengue sino también la fiebre amarilla. Este tipo de mosquito estaba erradicado de América latina en los ’60, pero como no hubo una política consecuente, regresó, las poblaciones volvieron a incrementarse y ahora tenemos una reemergencia del dengue y una aparición en Argentina, país que hasta 1997 no tenía dengue. En ese año fue la primera epidemia, en Salta.

–¿Cómo transmite ese mosquito? ¿Y qué es lo que transmite?

–Básicamente, es el transmisor del virus del dengue. La hembra del mosquito adulto es hematófaga: para poner sus huevos, necesita chupar la sangre. Cuando le chupa la sangre a un enfermo de dengue, el virus es incorporado al mosquito y cuando ese mosquito va y pica a una persona sana, parte de la sangre que tiene en su intestino pasa a la persona sana, que contrae el virus. Allí se desarrolla un pequeño período de incubación y luego la enfermedad.

–¿Y qué le ocurre al enfermo?

–Hay dos tipos de enfermo. En uno, la sintomatología es parecida a la gripe común o más fuerte. Algunos lo llaman “fiebre rompehuesos”, porque quien lo contrae tiene muchos dolores en las articulaciones. A veces pasa casi desapercibido, como una pequeña gripe común. La variante más complicada es cuando ocurre el dengue hemorrágico. Hay cuatro virus distintos del dengue. Si una persona se infecta con uno de los tipos de virus y luego contrae la enfermedad con otro tipo de virus, puede haber una respuesta muy fuerte del organismo: producir hemorragias y una serie de sintomatologías que pueden llevar a la muerte.

–¿Y qué tiene que ver el Aedes con el mosquito común?

–Bueno, yo le diría que muchos de los mosquitos que vemos en la ciudad son Aedes. El mosquito más común, el que se ve normalmente en lugares como Buenos Aires, es el culex, que lo que más afecta es el confort. Pero no es transmisor.

–Usted dirige un laboratorio en el que estudian las plagas...

–Sí. El laboratorio nuestro tiene su centro de gravedad en la optimización del control de insectos plaga, sobre todo aquellos que son vectores de enfermedades (particularmente, de Chagas y de dengue).

–¿Y qué fue lo que pasó aquí?

–Bueno, es muy simple. El dengue, como cualquier enfermedad transmitida por insectos, necesita para desarrollarse una población grande de insectos. Basta con que se den las circunstancias climáticas y ecológicas para que las poblaciones suban considerablemente.

–¿Qué condiciones?

–Alta temperatura y alta humedad. Si a eso le sumamos que hay una epidemia en Bolivia, y teniendo en cuenta que los insectos vectores no reconocen fronteras, es sencillo ver que el dengue bajó de Bolivia, pasó por Salta y ahora está expandiéndose por el norte. Eso pasa, como le decía, porque las condiciones climáticas son favorables.

–¿Hay forma de controlar eso?

–No. Sobre el clima no se puede hacer nada. Lo que sí podemos hacer es controlar las cosas que están a nuestro alcance, lo que se llama “manejo del medio”. Hay pautas de higiene, pautas de ordenamiento del medio, que son recomendables. Eliminar, por ejemplo, los recipientes con agua en donde se pueden desarrollar las larvas del mosquito. Si uno elimina esa posibilidad de criar larvas en los recipientes acuáticos, reducimos la población de mosquitos. Esa es una medida que tenemos que llevar a cabo sí o sí, pero no alcanza.

–Porque además están los ríos, las lagunas, los charcos...

–Sí, más bien los charcos. Pero pensemos que puede poner sus huevos en una tapa de gaseosa, en el huequito de un árbol que haya acumulado agua de lluvia. Es muy difícil eliminar todos los lugares donde pueden desarrollarse las larvas del mosquito. Hay que desarrollar medidas de control con insecticidas y larvicidas. No hay posibilidades, si no, de controlar el dengue. Eliminar los reservorios de agua es importante, pero no es suficiente.

–¿Cómo es el ciclo de vida del mosquito?

–La mosquito hembra pone sus huevos, del huevo salen las larvas, que pasan por distintos estadios, llegan a una forma intermedia entre la larva y el adulto (que se llama pupa) y de la pupa pasa a la forma adulta del insecto. Parte del éxito del mosquito se debe a su capacidad de adaptarse a distintos ambientes: va del agua al aire.

–¿Y cuánto vive el mosquito?

–Depende de las condiciones ambientales. En invierno, por ejemplo, no se encuentran mosquitos adultos ni por casualidad. Cuando bajan las temperaturas, las poblaciones de mosquitos se achatan mucho.

–Pero de noche, en el norte, la temperatura baja mucho...

–Eso es cierto, pero también hay que tener en cuenta que el mosquito se domicilia. Vive en el interior de las viviendas, en buena medida, y es ahí donde produce la transmisión vectorial. Lo que hay que decir, como le decía, es tratar con insecticidas y larvicidas las viviendas y sus alrededores. Muchas veces las fallas en los programas de control se deben a que los planes no son integrales en el tratamiento de interiores y exteriores.

–Ahora está afectado el norte... ¿cuál es el futuro de esa zona epidémica? ¿Expandirse?

–En este caso la epidemia se va a propagar al compás de las poblaciones de mosquitos. La única manera de controlar una epidemia de este tipo es controlar al insecto vector. Cuando digo controlar, no es solo el uso de insecticidas, sino lo que hablábamos de controlar el medio. Hoy en día de lo que se habla es de manejo integral de la plaga: utilizar distintas variantes destinadas todas a eliminar o reducir la cantidad de vectores. Uso de insecticidas, de larvicidas, comunicación social. Pero en la región, si no, va a ser recurrente. Además, hay un problema con los insecticidas y los larvicidas. Básicamente hay un estancamiento científico-tecnológico en lo que es el de-sarrollo de elementos para el control de insectos vectores en general y del Aedes en particular. Nosotros formamos parte de un comité internacional de la OMS, donde están representadas las macroempresas desarrolladoras de agroquímicos e insecticidas. Y altos ejecutivos de estas empresas han dicho, explícitamente, que no tienen interés en desarrollar productos destinados al control de este tipo de cuestiones. Porque el mercado es pequeño, porque los países tropicales son malos pagadores y porque, como los insecticidas se aplican dentro de las viviendas, ellos temen que se produzca alguna intoxicación que desprestigie sus productos. Por lo tanto, investigan mucho más para el mercado agrícola.

–¿Y entonces?

–La idea que nosotros siempre hemos sostenido es que el desarrollo de herramientas de control para insectos vectores hay que hacerlo en la región. Los países de América latina tienen que invertir en investigación, tienen que ocuparse de ese problema.

–¿Qué quiere decir que esté estancado el desarrollo de insecticidas? ¿No hay insecticidas eficaces?

–No. El tema es así: los insecticidas no son lo suficientemente eficaces como deberían ser. Pero no es problema de las herramientas, sino de las estrategias. Al haber pocas herramientas, las estrategias resultan ineficientes. Lo que estamos haciendo nosotros a nivel estratégico es más o menos lo que hizo un doctor estadounidense que trabajó con las fuerzas armadas cuando su país invadió Cuba. Gracias a él los yanquis pudieron conquistar Cuba: les costó más vidas la fiebre amarilla que las batallas para conquistar la isla.

–Eso fue hace más de cien años...

–A principios del siglo XX. Lo que ellos hicieron fue aplicar humo y larvicidas, y con eso y la ley marcial pudieron controlar el Aedes.

–¿Y ustedes en qué avanzan?

–Lo que nosotros hemos desarrollado es una nueva formulación que se aplica de la misma forma que las fumigaciones, un tipo de fumigación que tiene efectos sobre los adultos pero también sobre las larvas. Eso es un mejoramiento de la estrategia: con una sola herramienta, controlamos ambos estados del mosquito. Por otro lado, hemos puesto ese mismo método en tabletas fumígenas. Estamos encontrando que los humos tienen una gran eficacia, y la gran ventaja de esto es que puede ser usado por la población en riesgo. La misma población puede efectuar el control.

–¿Los insecticidas son tóxicos?

–Bueno, si hablamos de toxicidad, todo es tóxico. La dosis hace al veneno. El método que desarrollamos nosotros es seguro en las condiciones de uso que prescribimos, por supuesto.

–¿Cuál es su pronóstico con respecto a esto?

–Muy probablemente va a durar algún tiempo más, tal vez quince días más. No creo que se extienda hacia el sur, porque el clima ya está empezando a templarse. Las provincias que podrían ser afectadas son las que ya lo están. A medida que vaya avanzando el otoño, se van a planchar las poblaciones de mosquitos y la epidemia va a ceder.

–¿Y qué va a pasar cuando venga la primavera?

–El dengue tiene ciclos. Yo no sé si hay algún modelo que prevenga los ciclos de dengue, yo no lo conozco. El riesgo siempre está: puede ser menor o mayor pero siempre está.

–Y depende de la región...

–Por supuesto.

–No es una enfermedad de la pobreza sino de países pobres...

–Esa sí creo que es una buena definición. El dengue es una enfermedad cosmopolita: afecta Asia, América latina, Africa. Pero es cierto que en los países desarrollados el riesgo es menor.

–¿Y no hay cura?

–Cura, no. Lo que hay es un tratamiento para los síntomas, como con la gripe. También es necesario decir que, si bien no es una enfermedad de la pobreza, sí se la enfrenta mejor siendo de clase media.

–¿Y qué le diría a la gente que haga?

–Cosas muy simples. Si yo tuviera que viajar a esa zona, lo que haría es utilizar protección personal, repelente. Si no hay picadura, no hay dengue.

–¿Y si viviera allí?

–Lo mismo. Pero el control centralizado por parte del Estado es absolutamente clave.

SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Tratando de ponerme un poco al día con las novedades, publicaciones y cursos les dejo esta información que tan atentamente me hace llegar Maria Angélica.
Saludos y no se los pierdan!


SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS NATURALES
Ciclo 2009 de Conferencias Abiertas¨
CEFIEC-FCEN-UBA



Miércoles 1 de abril, 18 hs
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA DEL CRUCE DE LOS ANDES DE 1817 A LA LUZ DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES
A cargo de Prof. Alberto Santiago

Miércoles 8 de Abril, 18 hs
UN MODELO DE MODELO CIENTÍFICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
A cargo de Dr. Agustín Adúriz Bravo

Miércoles 6 de mayo, 18 hs.
LOS CRISTALES, LA ENERGÍA DE LA RED CRISTALINA Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN A LA VIDA COTIDIANA
A cargo de Lic. Alicia Naveira de Piñeiro

Miércoles 13 de mayo, 18 hs
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS DE CLASE
A cargo de Lic.. Esp. Sonia Laborde

Miércoles 20 de mayo, 18 hs
DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE CIENCIAS NATURALES: UN DEBATE ABIERTO
A cargo de Mgr. Marta Lescano

Miércoles 27 de mayo, 18 hs
EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS ESCUELAS: ¿QUÉ SE HACE?¿QUÉ SE INVESTIGA?
Estudiante de Ciencias Biológicas Débora Cocchi

Miércoles 3 de Junio
LA FILOSOFÍA SUBYACENTE EN EL DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES: EL PROBLEMA DEL REDUCCIONISMO
A cargo de Dra. Olímpia Lombardi

Miércoles 10 de Junio
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA
A cargo de Dra. Leonor Bonán

Miércoles 17 de Junio, 18 hs
MODELOS DE FORMACIÓN DOCENTE PARA UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DE CALIDAD EN ESCUELAS INCLUSIVAS
A cargo de Dra. Elsa Meinardi

Miércoles 1 de Julio
APRENDIZAJE-SERVICIO: RECORRIDO POR DIFERENTES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DESARROLLADAS EN ARGENTINA Y PANORAMA ACTUAL DEL APRENDIZAJE-SERVICIO EN AMÉRICA LATINA.
Estudiante de Ciencias Biológicas Débora Cocchi

Para más información:
Dra Lydia Galagovsky: lyrgala@qo.fcen.uba.ar ó
Lic y Prof María Angélica Di Giacomo: mariandig@gmail.com

* Curso de Extensión.
¨Entrada libre y gratuita. Ciudad Universitaria, Pabellón 2, P.B., Aula 15.

17.2.09

Capacitación en servicio CIE Lanús

Hola! les dejo la info de la capacitación en servicio de febrero para secundaria a cargo del CIE Lanús, gratis y con puntaje! Hay mas oferta para otros niveles en CIE Lanús y en los demás CIEs de todos los distritos.
Cie Lanus Secundaria CapacitaciÓn Febrero
Saludos!

30.1.09

Química en la vida cotidiana

Hola! Este es un libro muy completo con documentos que relacionan la Química, su enseñanza y la vida cotidiana. Tiene experimentos, recursos y gran cantidad de sugerencias y análsis a nivel didáctico. Ideal para profes con ganas de renovar su planificación.
Saludos!

quimica vida cotidiana